X

2025

Catorceava Edición Newsletter Subdirección de Personas

Querida comunidad, Cada mes preparamos con mucho cariño para todos ustedes este boletín, cuyo propósito es generar más espacios en los que todas y todos quienes formamos parte de esta comunidad podamos ser incluidos, manteniéndonos informados con lo que acontece con las personas en nuestra Escuela, de una forma cercana y participativa. Por ello, nos alegra presentarles un formato renovado, fruto de la evaluación y levantamiento de sus propias opiniones en reuniones que mantuvimos con varios grupos, buscando responder las propuestas de forma y contenido que nos señalaron les resultaba más interesante. Los invito a disfrutar de esta nueva edición, donde les informamos sobre los acontecimientos del inicio de semestre, el que siempre resulta ser una época demandante para todos y con muchos desafíos personales, familiares y laborales, pero que siempre es mejor enfrentado si contamos con el apoyo de nuestros equipos y comunidad. Un abrazo. Francisca Ramírez Alcayaga Subdirectora de Personas

Catorceava Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

¿A qué se dedica la Subdirección de Bienestar Estudiantil?

Alojada en la Dirección de Pregrado de la escuela de ingeniería, está conformada por Psicólogas Educacionales encargadas de brindar atención, contención, orientación y apoyo a los estudiantes de la Escuela atienden asuntos emocionales, vocacionales, académicos o cualquier dificultad que puedan presentar y que interfieran en su vida universitaria, a su proceso formativo y graduación efectiva. Las psicólogas desempeñan labores de Orientación Estudiantil, atienden a todos los estudiantes de la escuela desde su primer año, hasta su egreso y titulación, con especial foco en novatos y los dos primeros años de carrera, buscan promover el crecimiento y desarrollo estudiantil de manera equilibrada, brindan espacios que promueven el bienestar físico, mental y social de los estudiantes.

¿A qué se dedica la Subdirección de Bienestar Estudiantil? Leer más ”

Adriana Rojas

En el año 2012 Adriana realizó su práctica profesional como Asistente Ejecutiva por 3 meses y luego fue contratada como secretaria administrativa, siendo ya casi 13 años los que lleva en la Escuela de Ingeniería. Sus funciones son descritas como variadas: “veo todos los temas administrativos: pagos, facturas, presupuestos, llevar todo el orden del área”. No obstante, su parte favorita es el relacionamiento con las personas: “estar siempre viendo y en contacto con gente de otras áreas, es bien interactivo y entretenido, no es monótono”. Para ella ha sido gratificante ver la evolución de su equipo, según indica Adriana: “antes éramos una pequeña área de informática y ahora pasamos a ser una Dirección, con más personas y otras necesidades”. Como anécdota, Adriana recuerda cómo eran las reuniones cuando se había incorporado recientemente: “yo no estaba muy interiorizada en temas informáticos, entonces me pedían una memoria y yo decía ¿Qué es eso?”. Optaba por grabar las reuniones y luego buscar algunos términos en Google: “hablaban de data center o sistemas operativos, y para mí era escuchar chino. Lo bueno es que, pasado un tiempo, comencé a manejar el lenguaje del área”. Adriana también es delegada del sindicato de la Escuela de Ingeniería, considera que es entretenido aprender en la interacción con las personas, quienes llegan con inquietudes y va conociendo cada vez más sobre los beneficios. “Es bien nutritivo en cuanto a conocimiento, es entretenido cómo con el rol que desempeño en el sindicato ya que siempre me voy actualizando en temas legislativos”. Le motiva conocer y compartir la información de los convenios y reglamentos: “hay personas que no entienden mucho, o no tienen acceso a computadores, como las tías del aseo, entonces ahí uno apoya y hace vida social”. Le gusta aprender y sacar el máximo provecho a las nuevas herramientas que va implementando la Universidad, al igual que el estudio de japonés, aunque para esto último no le alcanza el tiempo. Como hobby, reconoce su amor por el tejido a crochet, al igual que ver doramas y anime: “esos son mis pasatiempos, bueno y estar con mi hijo, con quien se me va más de la mitad del tiempo”. Su pequeño cumplirá 4 años este 2025. “Soy la mayor de 3 hermanas. Estoy yo, luego viene una hermana que tiene 30 y luego la más chica que tiene 15. Nos llevamos por 21 años con mi hermana chica”. Describe la dinámica entre hermanas como encontrar a una partner o mejor amiga en la hermana que le sigue, y a una hija en la hermana más pequeña. Agradecemos a Adriana por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia. Agradecemos a Adriana por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Adriana Rojas Leer más ”

¿A qué se dedica Dictuc?

Dictuc S.A., filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lleva 86 años ofreciendo soluciones innovadoras en ingeniería. Con un equipo de 240 profesionales, 30 laboratorios y el apoyo de 100 académicos de Ingeniería UC, trabaja en áreas como minería, energía, alimentos e infraestructura. Atiende a más de 2.000 clientes al año y genera 20.000 informes respaldados por prestigiosas acreditaciones y certificaciones como ISO 9.001 e ISO 14.001. Además, es reconocida como Empresa B, por su triple impacto (económico, social y ambiental). Dictuc transforma desafíos en soluciones sostenibles. Dictuc es… ingeniería que transforma. Te invitamos a visitar su página web.

¿A qué se dedica Dictuc? Leer más ”

José Parra

Manteniendo contacto con la Universidad hace 27 años, José se desempeña actualmente como Estafeta en el Departamento de Ingeniería de Minería. Inició en el área administrativa externa, para luego ser contratado por la Universidad, hace 18 años “Ingresé como reemplazo, yo siempre cubría cuando alguien se enfermaba, hasta que se me ofreció un puesto en Mecánica. Postulé y entré. Ahí cumplí 10 años y luego pasé a Minería, donde llevo 9 años”. Destaca de su trabajo en la Universidad los beneficios que goza como funcionario, al igual que el ambiente laboral. Dentro de su Unidad ha formado una familia junto a sus compañeros “Uno pasa más tiempo en el trabajo que en la casa, así que entré aquí, y yo le digo todos que en este Departamento constituimos una familia”. José se rodea en su lugar de trabajo con numerosos académicos, destacando también el vínculo establecido con los estudiantes “Tengo harto apoyo de los alumnos, la comunicación que tenemos es súper humana”. Describe su cargo como no rutinario, con funciones variables, yendo desde ofrecer café y habilitar la proyección en pantallas durante una reunión, hasta efectuar reparaciones, como sería el cambio de una chapa “Hay mil cosas que toca hacer, cosas chicas, pero donde uno tiene que estar metiendo las manos”. Sus tareas favoritas son las relacionadas al trabajo manual “De hecho, yo trabajo afuera haciendo remodelaciones, pintando, instalando piso flotante, de todo”. Es reconocido dentro de la Escuela por su entusiasmo y trabajo artesanal, por ejemplo, con la decoración del Departamento en el concurso de Navidad. Como anécdota, recuerda haber facilitado la llave de su casillero a un compañero que recientemente se había incorporado. Sin embargo, éste dejó las llaves dentro del casillero “Tuvimos que reventar el candado, porque quedaron demasiado bien guardadas las llaves”.Hacia futuro refiere estar pronto a formarse en electricidad “Los profes me preguntan cuándo tomaré el curso, que ya lo tengo aprobado, está en mí no más, pero no he podido por entregar trabajos y cosas familiares”. En sus tiempos libres, pese a ser acotados, José disfruta jugando a la pelota “La carga emocional del trabajo en el fútbol disminuye, no me acuerdo de nada más que solamente estar jugando durante 1 hora”. También destina tiempo a compartir con su familia “Tengo 2 niños, la niña tiene 17 años y el chico ya cumplió 11 años. Llevo 25 años con mi pareja, pero aún no me caso, estamos pololeando todavía”. En familia comparten saliendo en bicicleta o yendo al parque. Agradecemos a José por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

José Parra Leer más ”

Treceava Edición Newsletter Subdirección de Personas

Enero marca el cierre de un ciclo académico y el inicio de una pausa que nos permite reflexionar sobre los logros alcanzados, valorar lo construido y proyectar el futuro. En este contexto, quiero destacar a todas las personas que forman parte de esta comunidad diversa y comprometida: académicos, profesionales, administrativos y estudiantes. Cada uno de ellos es un pilar fundamental que hace posible construir un entorno que no solo promueva la excelencia académica, sino también la inclusión y el bienestar de todos sus integrantes. Este período de descanso es una valiosa oportunidad no solo para recargar energías, sino también para reflexionar, salir de nuestra rutina y dar espacio a nuevas ideas y desafíos. Para quienes puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones, les deseo un espacio de renovación que nos permita regresar motivados y con entusiasmo para continuar construyendo juntos un futuro más inclusivo y prometedor. Begoña Galilea Martínez Subdirectora Dirección de Postgrado

Treceava Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Desplazamiento al inicio