X

28 Agosto 2025

Décimo Octava Edición Newsletter Subdirección de Personas

A veces pareciera que el año se nos escapa entre las manos. Las semanas avanzan, los proyectos se acumulan y, sin darnos cuenta, ya estamos mirando hacia el próximo desafío. Sin embargo, en medio de este ritmo acelerado, vale la pena detenernos y recordar que no todo debe vivirse con prisa. En nuestra Escuela, cada clase, conversación en los pasillos o colaboración entre colegas es una oportunidad para estar presentes. Valorar lo que ocurre aquí y ahora nos ayuda a fortalecer vínculos, a aprender más de quienes nos rodean y a encontrar sentido en lo que hacemos cada día. La comunidad de Ingeniería UC se construye en esos momentos que a veces parecen pequeños: un apoyo inesperado, un consejo oportuno o un trabajo en equipo que fluye con energía y compromiso. Al enfocarnos en el presente, no solo disminuimos la sensación de que el tiempo vuela, sino que también cultivamos un ambiente donde todos nos sentimos parte y aportamos a algo más grande. Los invito a aprovechar cada instante en nuestra Escuela, con la certeza de que lo que vivimos hoy es la base de lo que construiremos mañana. Nicolás Jiménez Torreblanca Jefe de Infraestructura

Décimo Octava Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

¿A qué se dedica el Equipo de Laboratorios C&T?

El equipo de Laboratorios C&T forma parte de la Dirección de Tecnología, conformado por Julio Gutiérrez y Constanza Muñoz, quienes coordinan y supervisan los laboratorios de los pisos 5 y 6 del edificio C&T. Su trabajo se centra en asegurar que los laboratorios funcionen correctamente para apoyar la docencia y el desarrollo de proyectos de la Escuela de Ingeniería. Resguardan la seguridad de esos espacios, abiertos a la colaboración entre distintas áreas, ofreciendo la mejor experiencia posible a estudiantes, académicos y usuarios. Además, impulsan la creación de indicadores y herramientas de gestión que permiten optimizar el uso de los laboratorios y seguir mejorando día a día.

¿A qué se dedica el Equipo de Laboratorios C&T? Leer más ”

Posnatal Parental

La legislación chilena establece la existencia de un periodo de posnatal para las madres, que se extiende por 12 semanas una vez nacido el bebé. Cuando ha concluido comienza el posnatal parental, un permiso de otras 12 semanas que puede ser utilizado por la madre o el padre (en este último caso siendo cedido por la madre, con posibilidad de hacerle uso a partir de la séptima semana). El posnatal parental a jornada completa consiste en el uso del beneficio tal como está pensado. El posnatal parental a media jornada permite extender la duración del permiso a 18 semanas, requiriendo dar aviso al empleador mediante una carta certificada. Para encontrar más información sobre este derecho puedes visitar el siguiente link

Posnatal Parental Leer más ”

Ximena Lagos

Ximena ingresó hace 13 años a la Escuela como Secretaria Docente al Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Junto a otra compañera del Departamento trabajó en otra institución de educación superior, siendo ella quien le indicó la existencia de la vacante en la UC para que pudiera postular. En su día a día Ximena como actual Coordinadora Docente se encarga de la programación semestral: “cursos, secciones, vacantes, profesores part-time y convalidaciones”, manteniendo estrecha relación con la Dirección de Pregrado. Destaca el cómo disfruta apoyando a los profesores: “si bien es cierto que en mi puesto no doy una enseñanza directa al alumno, la facilito a través de la comodidad del profesor”. Su experiencia trabajando en la Escuela ha sido muy buena: “el trabajo es educativo, con un súper buen ambiente, se demuestra la integridad; yo nunca he tenido un problema mayor. También me siento valorada, por las responsabilidades que me entregan”. Además se encuentra cerca de su casa, dentro de la misma comuna de Macul. Como anécdota recuerda algunas de sus caídas en el campus y una situación vivida cuando recientemente se había incorporado a trabajar: “casi nunca había estacionamiento en las cercanías del Departamento así que me iba a DICTUC”. Un día no encontraba su vehículo y entró en gran desesperación pensando en un robo, sin recordar que lo había estacionado cerca del jardín donde dejaba a su hija: “estaba en piloto automático, programada a ir a buscar el auto a DICTUC”. Como desafío nos indica el: “perfeccionarme en inglés, pero tengo claro que haciendo un curso no se logra ser bilingüe, debes irte a otro país”. Ha participado de varios cursos y capacitaciones de la Universidad en diferentes temas: “hice el curso intermedio de Excel y el año pasado me inscribí a un curso de arcilla polimérica”. Ximena tiene una amiga con experiencia dentro de ese oficio, por lo que ahora se encuentra creando diferentes cosas con arcilla, siendo un impulso el curso mencionado: “se amasa la arcilla y debe estar en un punto exacto para poder moldearla, cortarla, hornearse y lijar”. Ximena tiene 2 hijas, una de 14 y otra de 11años: “tienen edades donde debo ser cuidadosa, ahora están en un periodo de muchos cumpleaños, así que los fin de semana nos dedicamos a eso”. En su tiempo libre también se reúne con sus diferentes grupos de amistades: “no me gusta descuidar eso”. Menciona el acampar en familia: “cuando nos vamos de vacaciones llevamos la carpa, 4 días y 5 noches como máximo, las niñas muy felices”. Por último, Ximena refiere su participación en una comunidad cristiana: “nos juntamos los domingos en la mañana, estoy a cargo de los niños y canto también, toda mi juventud la pasé cantando”. Agradecemos a Ximena por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Ximena Lagos Leer más ”

Desplazamiento al inicio