X

Macarena Tejo

Izabel Antle

Proveniente de EEUU, Izabel inició su trabajo en la Universidad dentro de la Facultad de Matemáticas, en Investigación y Postgrado. Un año y medio atrás postuló a su cargo actual en la Escuela de Ingeniería, a saber, Coordinadora de Relaciones Internacionales. Describe aquella transición como un proceso ameno, al contar con un equipo que le brindó apoyo y la puso al corriente de las tareas rápidamente. “Era cambiar de un área donde solo algunas cosas me gustaban, a otra donde me gustan todas las cosas que hacemos”. Destaca que el cambio a un cargo profesional significó también un crecimiento personal, “un camino de aprendizaje”. Las labores de la entrevistada se abocan principalmente a la gestión y tramitación de convenios de intercambio de la Escuela con otras Universidades, junto a la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI). Iniciativas de internacionalización, como el programa The Bridge – Investigación y el proyecto Erasmus+ ELA4ATTRACT, son coordinadas por Izabel en colaboración con otras direcciones, como la DII y Preingeniería. Estas iniciativas implican una amplia interacción con estudiantes, así como la planificación de reuniones y visitas: “estoy en varias cosas, pero todo con un foco internacional”. Los intercambios con distintas contrapartes son lo que más disfruta de su trabajo: “este año nos tocó la planificación de unas jornadas durante la asamblea de la Red Magalhães en Chile, donde participa la UC y varias Universidades del mundo”. De experiencias como esa destaca el estar rodeada de diferentes personas y poder cultivar el intercambio con estudiantes, incluso cuando la interacción con diversas culturas significa distintas formas de trabajar y comunicarse. Como anécdota, Izabel refiere siempre tener muchas pestañas abiertas en su computador, siendo Spotify un infaltable. En más de alguna oportunidad, al ingresar a una reunión la música ha continuado reproduciéndose, ocasionando gracia en los asistentes. Por otra parte, recuerda una actividad de cierre de semestre, en la que la Dirección de Relaciones Internacionales contrató un carro de completos para instalarse en los pastos de la Escuela. Lo que no advirtieron fue que toda la tarde llegarían estudiantes tentados de comer completo, preguntando por su valor. Pensando a futuro, la entrevistada proyecta poder realizar un magíster orientado al análisis de datos: “quizás no me ayude tanto en lo que estoy haciendo, pero siempre aporta, porque trae distintas formas de pensar”. También comenta su interés por aprender otro idioma, “eso ayudaría mucho en la relación con sujetos internacionales”. Siendo la mayor de 4 hermanas que se ubican en diferentes países, entre Estados Unidos, España y en su caso, Chile, Izabel reconoce que en el presente son todas adultas y amigas, sin marcarse mucho los roles. No tiene mascotas, pero sí algunas plantas que le ayudan a decorar su espacio: “me acabo de cambiar de casa, y está un poco vacío aún, pero de a poquito”. Sus intereses se orientan principalmente al deporte: “me gusta el futbol, escalar, hacer trekking, gimnasio, todas esas cositas”. Actualmente se concentra en la escalada, los días de semana luego del trabajo y también los fines de semana. Agradecemos a Izabel por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Izabel Antle Leer más ”

¿A qué se dedica la Unidad de Extensión DIIS?

La Unidad de Extensión Académica del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas es un equipo diverso y apasionado, dedicado a ofrecer cursos y diplomados en diversas áreas. Te presentamos a sus miembros clave: Este equipo se ha dedicado por más de 25 años a la venta de cursos y diplomados enfocados en áreas como estrategia y gestión, operaciones, logística y procesos, marketing, ventas y UX/CX, liderazgo, personas y organización, economía, finanzas e inversiones, energía y recursos naturales, innovación y transformación digital, dirección de proyectos y contratos, sostenibilidad corporativa, gestión pública e industria. ¡Un equipo comprometido y con una gran variedad de intereses y talentos!

¿A qué se dedica la Unidad de Extensión DIIS? Leer más ”

Décimoprimera Edición Newsletter Subdirección de Personas

Querida comunidad, Estamos ya llegando al final del año, y con ello recientemente vivimos el fin del ciclo universitario para muchos de nuestros estudiantes, representado por la ceremonia de titulación. Ésta me pareció una buena oportunidad para reflexionar un poco sobre el trabajo que hacemos cada día en nuestra Escuela. Nuestros estudiantes son el centro de nuestro quehacer. Si pensamos en el viaje que hacen desde que ingresan a la Escuela, hasta que se titulan y empiezan a recorrer su camino profesional, son muchísimas las personas que trabajan para que ese viaje sea una experiencia que los forme como profesionales y como personas íntegras que trabajen por el bien de la sociedad. Todos aportamos a ello desde nuestro trabajo, sea haciendo clases, asignando salas, velando por la limpieza, seguridad o mantenimiento de los espacios que compartimos, apoyando a estudiantes que tienen algún problema, ideando iniciativas para mejorar la experiencia universitaria, recibiendo, orientando y respondiendo preguntas, y tanto más. Cada actividad que hacemos día a día pasa a formar parte de esta red de acciones colaborativas que buscan hacer que el paso por nuestra Escuela sea la mejor experiencia posible para nuestros estudiantes. Valeria Herskovic Directora, Departamento de Ciencia de la Computación

Décimoprimera Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Carlos Rueda

Desde Colombia, Carlos llegó a Chile el 2016, comenzando rápidamente a trabajar con empresas externas que prestan servicios a la Universidad. Luego se incorporó a trabajar en el Centro de Innovación como Asistente de Salas. Avanzó hacia la administración de espacios y coordinación en la producción de eventos, pudiendo conocer a mucha gente en el camino. El 2021 se integra a Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería como Coordinador, cargo que desempeña hasta el día de hoy, donde lleva a cabo diversas funciones: algunos temas de Gestión Académica, Gestión de Datos, Business Intelligence (BI), Personas, Infraestructura, entre otros. Las labores que más disfruta se relacionan al análisis de datos y rendimiento, ya que actualmente cursa un Magister en Tecnologías de Información y Gestión que le ha permitido ahondar en la materia. Como anécdota, recuerda que recién llegado a EP le correspondió organizar la dinámica de amigo secreto en el equipo. Siguiendo la tradición colombiana, escribió en el grupo de WhatsApp “ya muchachos, estamos en la época donde corresponde dejar su endulce al compañero que hayan sacado en el amigo secreto”. Causó gran revuelo, porque no advirtió que nadie sabría el significado de endulce. Algunos pensaron en azúcar, o bien algo esotérico para enamorar a alguien, cuando en realidad refiere a un dulce o fruta que se entrega como pista al compañero sorteado previo al regalo final. Las risas no faltaron y hasta el día de hoy recuerdan ese episodio, ya que se terminó replicando la tradición colombiana. El entrevistado reconoce la belleza en la cultura chilena “Chile tiene una cultura bien bonita, me ha abierto muchas oportunidades”. Desde su llegada al país ha conocido gente muy valiosa, como su exjefe en el Centro de Innovación, don Nelson, considerado su padre chileno. También vivió algunos choques culturales, como la frialdad de los santiaguinos, o las innumerables jergas del vocabulario chileno. Sin embargo, hoy se describe como un chileno de corazón, estando agradecido por el cariño recibido en los diferentes espacios y las oportunidades dispuestas para desarrollarse a nivel personal y profesional. Celebra haber obtenido recientemente su vivienda propia. Actualmente posee 2 mascotas, Mía, una perra yorkshire y Simón, un perro chihuahua “son muy graciosos, y los he aprendido a conocer tanto, como si fueran mis hijos”. Mía, por un lado, es manipuladora “cuando quiere cariño se acerca y cuando no, se esconde”. Simón, por otro lado, es más tranquilo. Pese a las diferentes personalidades ambos se llevan bien y constituyen una gran compañía. En relación a sus intereses, figuran el gimnasio y deporte en general “trato de siempre ir al gimnasio, porque aparte de la salud, es algo que te desestresa y te hace olvidar todo”. Los domingos suele aprovechar la ciclo-recreo-vía, saliendo a patinar. El resto de tiempo se centra en los estudios y el trabajo “la mayor parte de mi tiempo en Chile se ha abocado a eso”. Agradecemos a Carlos por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Carlos Rueda Leer más ”

¿A qué se dedica la Vinculación con la Industria (ILO)?

La Oficina de Vinculación con la Industria (ILO) conecta la innovación académica con las necesidades de instituciones públicas y privadas. Facilita el desarrollo de soluciones personalizadas que optimizan productos y procesos, estableciendo un puente entre la investigación y la práctica. Además, fomenta la colaboración para transformar la investigación en beneficios tangibles para la sociedad. Visita su página web: http://ilo.ing.uc.cl

¿A qué se dedica la Vinculación con la Industria (ILO)? Leer más ”

Jenniffer Auger

Jennifer comenzó trabajando en el laboratorio de Geotecnia de Dictuc el 2018. En el 2019 migró al laboratorio UC, manteniéndose hasta el 2022 en laboratorios técnicos. El pasado año 2023 se le presentó la oportunidad de desempeñarse como Coordinadora de Laboratorios, cargo que ejerce hasta hoy. Describe sus labores como diversas, ya que coordina las actividades docentes de laboratorio en mecánica de roca, geotecnia y estructural, a la vez que se encarga de la infraestructura del Departamento. Reconociendo su desempeño dentro de un entorno donde mayoritariamente se encuentran hombres, refiere estar feliz por lo poco rutinario en su quehacer “siempre salen cosas nuevas, si algo no resulta, buscamos la manera de que sí lo haga”. Encuentra entretenido el trabajo junto a los alumnos. Su trayectoria dentro de la Universidad destaca por su progreso a lo largo del tiempo “la experiencia ha sido bonita, de crecimiento, porque partí de técnico en Dictuc, después pasé a técnico UC, y ahora ya estoy más radicada en otras actividades, donde he ido subiendo un poco”. Actualmente Jennifer posee 2 técnicos bajo su cargo. Como anécdota nos relata cuando comenzó trabajando en los laboratorios y quedó sin llaves de su oficina, sin saber a quien recurrir, porque tuvo lugar durante la hora de salida “entonces dije, chuta, ¿Qué hago? ¿Cómo me voy?. Con todas mis cosas adentro, ¿Cómo las saco?. Tuve que hablar con la secretaria, que llamó a un cerrajero”. La entrevistada destaca también la relación que establece en el trabajo con personas que ejercen diferentes trabajos, de edades variadas, pudiendo formar lindos vínculos en el entretanto. Comenta su interés por la continua formación “me gusta siempre ir capacitándome, eso siempre abre la mente a otras cosas que quizás no sabías”. Recientemente finalizó un diplomado en Gestión de Activos Físicos, y se proyecta comenzando a estudiar idiomas, aspecto que facilitará su comunicación con académicos que provienen de diferentes lugares. Jennifer es la mayor de 3 hermanos, y disfruta compartir con sus 2 hijas, de 2 y 4 años, en su tiempo libre “los fines de semana hacemos panoramas, vamos a clases de natación, vamos a parques, vemos películas, cocinamos, entonces es bien entretenido”. Sus intereses son variados, considerando el andar en bicicleta, cursar talleres de danza y pintura, en los cuales procura participar junto a sus hijas. Agradecemos a Jennifer por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Jenniffer Auger Leer más ”

Décima Edición Newsletter Subdirección de Personas

Querida comunidad, A 5 años del denominado “estallido social” los invito a reflexionar sobre la importancia de poner al otro, a nuestro prójimo, al centro de nuestras preocupaciones y acciones. Vivimos tiempos donde lo individual parecer primar sobre lo colectivo, donde los límites éticos y morales se desdibujan con tal de lograr nuestros objetivos personales. Mirar la realidad que compartimos desde los ojos del otro, empatizar con los dolores y alegrías de aquellos que tenemos cerca y lejos, puede ayudarnos a romper ciertas barreras, y a tomar conciencia de que es en la felicidad de los demás donde se encuentra nuestra propia realización. Christian Ledezma Araya Director, Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica

Décima Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Fiesta San Agustín 2024

El pasado 11 de octubre, como ya es tradición, celebramos nuestra querida Fiesta San Agustín, un evento que reunió a la comunidad de Dictuc y la Escuela en un ambiente festivo y cálido. Fue una oportunidad perfecta para reconectar con miembros de diferentes áreas y disfrutar de un espacio lleno de entretenimiento. La celebración no solo fortaleció nuestros lazos, sino que también dejó recuerdos memorables y sonrisas compartidas.

Fiesta San Agustín 2024 Leer más ”

Resultados Concurso Fiestas Patrias 2024: Decora tu Oficina

Estamos muy contentas de informarles que el jurado que tuvo la difícil tarea de escoger a los ganadores del “Concurso de Fiestas Patrias 2024: Decora tu Oficina” entre todos los equipos insctritos, está compuesto por los siguientes miembros de la Comunidad UC: A continuación, les presentamos a los ganadores: 1° Lugar: Subdirección de Servicios Informáticos. 2° Lugar: Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica. 3° Lugar: Dirección de Pregrado. 4° Lugar: Dirección de Postgrado. Destacamos como mención honrosa por su participación, a los siguientes equipos: Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica: Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos: Equipo Comunicaciones, Educación Profesional: Unidad de Extensión DIIS: Agradecemos a cada uno de los equipos que participaron en este concurso. Los ganadores recibirán un premio dentro de los próximos días. ¡Felices Fiestas Patrias! Equipo Subdirección de Personas.

Resultados Concurso Fiestas Patrias 2024: Decora tu Oficina Leer más ”

Desplazamiento al inicio