X

Macarena Tejo

¿A qué se dedica la Subdirección de Control de Gestión y Proyectos de Investigación?

Las áreas de Control de Gestión y Proyectos de Investigación tienen misiones similares y están compuestas por ocho colaboradores en total. El área de Control de Gestión se encarga de apoyar y asegurar el cumplimiento del presupuesto de la Escuela de Ingeniería, tanto de recursos centrales como descentralizados, y de proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas a largo plazo. Por otra parte, el área de Proyectos de Investigación supervisa el cumplimiento de los proyectos de investigación aplicada, principalmente financiados por ANID y CORFO, asegurando la correcta ejecución de la normativa y de sus presupuestos, así como la rendición de cuentas ante las entidades financiadoras.

¿A qué se dedica la Subdirección de Control de Gestión y Proyectos de Investigación? Leer más ”

Novena Edición Newsletter Subdirección de Personas

Estimada Comunidad, En este mes donde se conmemoran 132 años de nuestra Escuela cabe recordar el aporte de cada uno a esta maravillosa comunidad. El pasado viernes 23 de agosto se realizó la tradicional Ceremonia del Día San Agustín donde estudiantes, funcionarios y profesores fueron reconocidos por su dedicación, destacada trayectoria y aportes a la sociedad. El reconocer los logros colectivos e individuales es un acto humano que nos ennoblece y nos llena de alegría. Nos obliga a hacer un alto para admirar a nuestro entorno y agradecer la comunidad que formamos.  Nos inspira a superarnos, a valorar lo que tenemos y seguir aportando a diario ese granito de arena que finalmente construye nuestra querida Escuela. Nos recuerda que la UC la hacemos todos. Alondra Chamorro Gine Directora, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

Novena Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Leonel Medel Caster

Leonel lleva dos años y medio trabajando en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, donde se encarga de diversas tareas financieras y administrativas, “desde los pagos, reembolsos, flujos de caja del Departamento, hasta temas administrativos con Finanzas, Personas, etc.”, nos comenta. Su experiencia trabajando en la Escuela ha sido muy gratificante, destacando la cultura institucional que fomenta el bienestar y el desarrollo de las personas. Leonel destaca que “aquí se enfocan mucho más en las personas que en la competitividad entre ellas, eso es algo que me gusta mucho de trabajar aquí”. Actualmente, Leonel se encuentra perfeccionando sus estudios relacionados a su campo laboral, los cuales concluirá este mismo año. A pesar de su apretada agenda, disfruta mucho jugando fútbol y videojuegos en su tiempo libre y trata de salir a compartir con sus amigos. Leonel comenta: “si no me encuentro trabajando, estoy estudiando -se ríe- pero trato siempre de hacerme un tiempo para poder compartir con mis seres queridos y practicar deporte”. Leonel es el mayor de cinco hermanos y tiene un papel importante en la familia. Los tres hermanos menores son especialmente cercanos a él, tanto que cuando salen juntos, Leonel comenta con humor que “parecen mis hijos”. Además, tiene un fiel compañero, su perro llamado Bandido. Su familia está repartida entre el sur y Santiago, donde reside su padre, mientras que su madre vive en el sur. Sin embargo, Leonel considera que pasa mucho tiempo con su segunda hermana, con quien menciona “nos llevamos por un año, así que somos muy cercanos”. Agradecemos a Leonel por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Leonel Medel Caster Leer más ”

Resultados Concurso Día de la Niñez 2024: “¿Qué fue lo más importante para tu hijo/a en el Día de la Niñez?”

Estamos muy contentas de poder informarles los ganadores de este concurso, el que en esta oportunidad tuvo un jurado compuesto por los siguientes integrantes de la Universidad: Los ganadores son: Categoría 1 a 4 años: Gustavo, 2 años. Categoría 5 a 8 años: Tabatha, 6 años. Categoría 9 a 13 años: Dylan, 12 años. Destacamos como mención honrosa a las siguientes participantes: Agradecemos la participación de todos, cada ganador y mención honrosa recibirán un premio sorpresa durante los próximos días. ¡Muchas gracias y feliz Día de la Niñez!

Resultados Concurso Día de la Niñez 2024: “¿Qué fue lo más importante para tu hijo/a en el Día de la Niñez?” Leer más ”

¿A qué se dedica la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDi)?

La DCDi busca abordar desafíos de la sociedad y el entorno desde la comunidad de Ingeniería, para entregar mayor equidad, oportunidad y prosperidad para nuestro país, desde la formación de agentes de cambio diversos y comprometidos. Sus principales objetivos son fomentar la diversidad, la inclusión y la pertenencia de la comunidad de Ingeniería, y contribuir a la formación integral fomentando el compromiso público, social y ambiental. Tiene tres áreas de trabajo, Diversidad, Compromiso Público y Comunidad. Entre las actividades y programas más conocidos están Pre-Ingeniería, Mujeres, Vías de Equidad (como T&I), Programas de MentorING, Red de Proyectos Sociales. Para mayor detalle de nuestro trabajo, puedes revisar nuestra página https://www.ing.uc.cl/equipos/direccion-compromiso-publico-comunidad-diversidad/

¿A qué se dedica la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDi)? Leer más ”

Octava Edición Newsletter Subdirección de Personas

Estimada comunidad, A lo largo de este año, es probable que hayan visto unos pendones de color amarillo, visibilizando los valores de honestidad, veracidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y valentía. No es aleatoria la selección de estos valores, el color de los pendones, ni tampoco los días en los que fueron (y serán) desplegados por distintos lugares de nuestra querida Escuela. Se espera que todos los miembros de nuestra comunidad actúen de acuerdo a los valores antes mencionados, puesto que son los pilares de la integridad académica de nuestra universidad. El color amarillo, además de ser distintivo de nuestra Escuela, demuestra, entre otras cosas, positivismo y felicidad. Los pendones fueron desplegados durante la semana de la docencia, donde este año por primera vez tuvimos un día de la integridad académica —con charlas y conversatorios que contaron con grandes invitados— y también en diversos días donde se realizaron charlas magistrales de ética profesional, que estuvieron abiertas a toda la comunidad. Nuestras acciones para reforzar la integridad académica y profesional, así como la ética profesional, buscan ser un pilar fundamental para la convivencia armoniosa en nuestra comunidad, y también buscan concientizar a futuros profesionales para que actúen con estos valores cuando contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Estas acciones fueron planificadas con todo el cariño posible por un grupo de académicos, funcionarios y estudiantes; todos trabajando en conjunto para fomentar el bienestar y la convivencia de la comunidad. Personalmente, creo que el resultado de estas acciones ha sido palpable: la comunidad de la Escuela de Ingeniería ha tenido espacios de confianza, colaboración y de discusión profunda en torno a nuestra convivencia. Sigamos trabajando juntos, apoyándonos mutuamente y actuando con honestidad, veracidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y valentía, para fomentar un ambiente inclusivo y colaborativo, donde se genere un sentido de comunidad; y tengamos presente que la integridad y el sentido de comunidad que estamos promoviendo hoy será la base de nuestra sociedad en el futuro. Francisco Suárez Poch Director, Dirección de Pregrado

Octava Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Olga Lizama Romero

Olga lleva más de 10 años trabajando en la Universidad, comenzó en Clase Ejecutiva que en ese tiempo pertenecía a Dictuc y hace 5 años trabaja en la Dirección de Pregrado. Comenzó como reemplazo y hoy en día su trabajo es transversal, apoyando en todas las actividades relacionadas a la Dipre “lo que más me gusta de mi trabajo es que siempre estoy en constante aprendizaje, involucrándome en tareas nuevas y también la relación con mis compañeros que es muy buena”. Le gustaría seguir aprendiendo aprovechando las herramientas que le brinda la Escuela. En sus tiempos libres le gusta pasar gran parte de su tiempo en la biblioteca, lee de todo tipo de libros, le gustan las manualidades, ha hecho varias manualidades en pregrado y disfruta resolver ejercicios de matemática “cuando me quiero desestresar, me gusta resolver ecuaciones, tengo muchos libros de matemática”. Su familia se compone de su esposo y tres hijos, tiene doce hermanos y es muy regalona de ellos. Son una familia grande y muy unida, siempre se juntan a compartir. Agradecemos a Olga por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Olga Lizama Romero Leer más ”

Séptima Edición Newsletter Subdirección de Personas

Comunidad extendida En el contexto de este newsletter, que pone en relevancia la importancia de la comunidad, me gustaría contarles sobre un grupo que no siempre es evidente y que crece día a día. Se trata de los más de 10.000 profesionales que cada año eligen a la Escuela de Ingeniería UC para actualizarse en sus disciplinas, capacitarse en áreas vanguardistas, aprender nuevas herramientas, crecer y buscar con ello nuevas oportunidades laborales y personales. Ellos son la comunidad de estudiantes de educación continua de nuestra Escuela. Menos del 10% de estas personas estudiaron su pregrado con nosotros, por lo que en su mayoría no conocen la Universidad y están felices de ser parte de la UC a través de la educación a lo largo de la vida. Nosotros, como Dirección de Educación Profesional, estamos también felices, orgullosos de recibirlos y poder mostrarles la UC. Esta comunidad amplía nuestros horizontes mucho más allá en el campo profesional de las diferentes líneas de la Ingeniería, la industria y la sociedad. Por este motivo, la educación continua es hoy una de las áreas de contribución definidas en la Política de Vinculación con el Medio UC y una de las líneas de acción de nuestra Escuela. Shakti Feuerhake González Directora, Educación Profesional

Séptima Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Amanda Caballero Montoya

Amanda lleva 3 años trabajando en la Dirección de Pregrado, comenzó con un reemplazo de postnatal de Asistente Administrativa durante 6 meses, luego le ofrecieron una oportunidad en Atención al Cliente. Se dedica al trabajo administrativo, atención a estudiantes y a todos los que requieran información referente a la Dipre “suministro herramientas para orientar a los estudiantes, muestro nuestra plataforma para que ellos sepan usar nuestras herramientas”. Oriunda de Venezuela, en donde también trabajó en una Universidad (UNET) en la Promoción de Coordinación e Investigación de Mercadeo. Está muy feliz de volver a trabajar en una Universidad “la experiencia ha sido muy bonita la verdad, me gusta trabajar acá, el ambiente académico, de estudiantes y de toda la comunidad es muy buena”. Le gustaría seguir aprendiendo y creciendo como profesional “como persona me gustaría seguir avanzando en el camino administrativo, me gustaría aprender más herramientas de tecnología para poder automatizar procesos que se ejecutan manualmente”. Como anécdota nos cuenta que su primer día de trabajo se perdió “donde el campus es demasiado grande no ubicaba, puedes imaginar mi angustia de llegar el primer día de trabajo tarde”. Le gusta el deporte, gracias a eso ha conocido a muchas personas en la Escuela y de otras facultades “estuve en un equipo de futbolito en donde conocí personas de Pastoral, actualmente me encuentro en el equipo de running”. Le gusta cantar y dibujar caricaturas “cuando era pequeña, dibujaba caricaturas de Cartoon Network”. Es madre de dos hijos, su esposo llegó primero a Chile “al principio no quería venir, hoy en día estoy muy agradecida de este país que me ha dado mucho y me ha recibido con tanto amor, me siento afortunada de estar rodeada de personas buenas”. Agradecemos a Amanda por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Amanda Caballero Montoya Leer más ”

Desplazamiento al inicio