X

Macarena Tejo

¿A qué se dedica Dictuc?

Dictuc S.A., filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lleva 86 años ofreciendo soluciones innovadoras en ingeniería. Con un equipo de 240 profesionales, 30 laboratorios y el apoyo de 100 académicos de Ingeniería UC, trabaja en áreas como minería, energía, alimentos e infraestructura. Atiende a más de 2.000 clientes al año y genera 20.000 informes respaldados por prestigiosas acreditaciones y certificaciones como ISO 9.001 e ISO 14.001. Además, es reconocida como Empresa B, por su triple impacto (económico, social y ambiental). Dictuc transforma desafíos en soluciones sostenibles. Dictuc es… ingeniería que transforma. Te invitamos a visitar su página web.

¿A qué se dedica Dictuc? Leer más ”

José Parra

Manteniendo contacto con la Universidad hace 27 años, José se desempeña actualmente como Estafeta en el Departamento de Ingeniería de Minería. Inició en el área administrativa externa, para luego ser contratado por la Universidad, hace 18 años “Ingresé como reemplazo, yo siempre cubría cuando alguien se enfermaba, hasta que se me ofreció un puesto en Mecánica. Postulé y entré. Ahí cumplí 10 años y luego pasé a Minería, donde llevo 9 años”. Destaca de su trabajo en la Universidad los beneficios que goza como funcionario, al igual que el ambiente laboral. Dentro de su Unidad ha formado una familia junto a sus compañeros “Uno pasa más tiempo en el trabajo que en la casa, así que entré aquí, y yo le digo todos que en este Departamento constituimos una familia”. José se rodea en su lugar de trabajo con numerosos académicos, destacando también el vínculo establecido con los estudiantes “Tengo harto apoyo de los alumnos, la comunicación que tenemos es súper humana”. Describe su cargo como no rutinario, con funciones variables, yendo desde ofrecer café y habilitar la proyección en pantallas durante una reunión, hasta efectuar reparaciones, como sería el cambio de una chapa “Hay mil cosas que toca hacer, cosas chicas, pero donde uno tiene que estar metiendo las manos”. Sus tareas favoritas son las relacionadas al trabajo manual “De hecho, yo trabajo afuera haciendo remodelaciones, pintando, instalando piso flotante, de todo”. Es reconocido dentro de la Escuela por su entusiasmo y trabajo artesanal, por ejemplo, con la decoración del Departamento en el concurso de Navidad. Como anécdota, recuerda haber facilitado la llave de su casillero a un compañero que recientemente se había incorporado. Sin embargo, éste dejó las llaves dentro del casillero “Tuvimos que reventar el candado, porque quedaron demasiado bien guardadas las llaves”.Hacia futuro refiere estar pronto a formarse en electricidad “Los profes me preguntan cuándo tomaré el curso, que ya lo tengo aprobado, está en mí no más, pero no he podido por entregar trabajos y cosas familiares”. En sus tiempos libres, pese a ser acotados, José disfruta jugando a la pelota “La carga emocional del trabajo en el fútbol disminuye, no me acuerdo de nada más que solamente estar jugando durante 1 hora”. También destina tiempo a compartir con su familia “Tengo 2 niños, la niña tiene 17 años y el chico ya cumplió 11 años. Llevo 25 años con mi pareja, pero aún no me caso, estamos pololeando todavía”. En familia comparten saliendo en bicicleta o yendo al parque. Agradecemos a José por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

José Parra Leer más ”

Décimotercera Edición Newsletter Subdirección de Personas

Enero marca el cierre de un ciclo académico y el inicio de una pausa que nos permite reflexionar sobre los logros alcanzados, valorar lo construido y proyectar el futuro. En este contexto, quiero destacar a todas las personas que forman parte de esta comunidad diversa y comprometida: académicos, profesionales, administrativos y estudiantes. Cada uno de ellos es un pilar fundamental que hace posible construir un entorno que no solo promueva la excelencia académica, sino también la inclusión y el bienestar de todos sus integrantes. Este período de descanso es una valiosa oportunidad no solo para recargar energías, sino también para reflexionar, salir de nuestra rutina y dar espacio a nuevas ideas y desafíos. Para quienes puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones, les deseo un espacio de renovación que nos permita regresar motivados y con entusiasmo para continuar construyendo juntos un futuro más inclusivo y prometedor. Begoña Galilea Martínez Subdirectora Dirección de Postgrado

Décimotercera Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Resultados Concurso de Navidad 2024

Estamos muy contentas de informarles que el jurado que tuvo la difícil tarea de escoger a los ganadores del “Concurso de Navidad 2024”, está compuesto por los siguientes miembros de la Comunidad UC: A continuación, les presentamos a los ganadores: 1° Lugar: Departamento de Ingeniería de Minería. 2° Lugar: Dirección de Postgrado. 3° Lugar: Dirección de Pregrado. Agradecemos a cada uno de los equipos que participaron en este concurso. Los ganadores recibirán un premio dentro de los próximos días. ¡Feliz Navidad! Equipo Subdirección de Personas.

Resultados Concurso de Navidad 2024 Leer más ”

¿A qué se dedica el Área Legal de la Escuela?

El área legal se integra por Valentina Valdés, abogada y Sergio Fuenzalida, procurador. “Nuestra principal función es promover y asegurar el adecuado ejercicio de intereses en la Escuela y sus diferentes equipos y unidades, asumiendo un rol de asesores técnicos ante la ejecución de procedimientos legales que respalden las decisiones adoptadas, levantando contingencias y proponiendo mejoras dentro del marco normativo. Además, actuamos como intermediarios con la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad, asegurando el cumplimiento de las normativas internas y legales vigentes“. “Nuestro trabajo abarca un amplio espectro de materias legales, siendo un equipo único en la Universidad, pues solo dos Escuelas tienen equipos legales propios“. El enfoque práctico y cercano permite atender las necesidades específicas de la Escuela, intentando asegurar una adecuada coordinación tanto legal como administrativa.

¿A qué se dedica el Área Legal de la Escuela? Leer más ”

Décimosegunda Edición Newsletter Subdirección de Personas

Navidad y Fin de Año: Un Momento para Reflexionar y Reconectar La Navidad y el fin de año nos ofrecen una merecida pausa para compartir con nuestras familias y reflexionar sobre el año que termina, así como para proyectar lo que viene a nivel personal y profesional. Más allá de los logros y desafíos enfrentados, una de las grandes fortalezas de la comunidad de Ingeniería UC es su generosidad, presente en todos los espacios y actividades que realizamos. Nuestra Escuela está formada por personas con diversos orígenes, experiencias y perspectivas, que celebran estas festividades de distintas maneras. Para algunos, estas fechas pueden ser difíciles debido a razones médicas o personales. También estas fechas pueden traer estrés. Es aquí donde nuestro sentido de comunidad se vuelve fundamental: escuchar a nuestros compañeros y brindar apoyo a quienes lo necesiten demuestra nuestra verdadera fuerza como comunidad. Una comunidad cobra vida cuando se comparten logros, desafíos y preocupaciones, mirando más allá de lo individual y recordando que nos une una misión solidaria al servicio del país y de la sociedad. Cada uno de nosotros es esencial en esta misión. Al cerrar este año, reafirmemos nuestro compromiso con la Escuela, el orgullo de pertenecer a esta institución y el cuidado mutuo dentro de nuestra comunidad. Que cada miembro de Ingeniería UC se sienta acompañado en estas fechas especiales. Daniel Garrido Cortés Director Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos

Décimosegunda Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Izabel Antle

Proveniente de EEUU, Izabel inició su trabajo en la Universidad dentro de la Facultad de Matemáticas, en Investigación y Postgrado. Un año y medio atrás postuló a su cargo actual en la Escuela de Ingeniería, a saber, Coordinadora de Relaciones Internacionales. Describe aquella transición como un proceso ameno, al contar con un equipo que le brindó apoyo y la puso al corriente de las tareas rápidamente. “Era cambiar de un área donde solo algunas cosas me gustaban, a otra donde me gustan todas las cosas que hacemos”. Destaca que el cambio a un cargo profesional significó también un crecimiento personal, “un camino de aprendizaje”. Las labores de la entrevistada se abocan principalmente a la gestión y tramitación de convenios de intercambio de la Escuela con otras Universidades, junto a la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI). Iniciativas de internacionalización, como el programa The Bridge – Investigación y el proyecto Erasmus+ ELA4ATTRACT, son coordinadas por Izabel en colaboración con otras direcciones, como la DII y Preingeniería. Estas iniciativas implican una amplia interacción con estudiantes, así como la planificación de reuniones y visitas: “estoy en varias cosas, pero todo con un foco internacional”. Los intercambios con distintas contrapartes son lo que más disfruta de su trabajo: “este año nos tocó la planificación de unas jornadas durante la asamblea de la Red Magalhães en Chile, donde participa la UC y varias Universidades del mundo”. De experiencias como esa destaca el estar rodeada de diferentes personas y poder cultivar el intercambio con estudiantes, incluso cuando la interacción con diversas culturas significa distintas formas de trabajar y comunicarse. Como anécdota, Izabel refiere siempre tener muchas pestañas abiertas en su computador, siendo Spotify un infaltable. En más de alguna oportunidad, al ingresar a una reunión la música ha continuado reproduciéndose, ocasionando gracia en los asistentes. Por otra parte, recuerda una actividad de cierre de semestre, en la que la Dirección de Relaciones Internacionales contrató un carro de completos para instalarse en los pastos de la Escuela. Lo que no advirtieron fue que toda la tarde llegarían estudiantes tentados de comer completo, preguntando por su valor. Pensando a futuro, la entrevistada proyecta poder realizar un magíster orientado al análisis de datos: “quizás no me ayude tanto en lo que estoy haciendo, pero siempre aporta, porque trae distintas formas de pensar”. También comenta su interés por aprender otro idioma, “eso ayudaría mucho en la relación con sujetos internacionales”. Siendo la mayor de 4 hermanas que se ubican en diferentes países, entre Estados Unidos, España y en su caso, Chile, Izabel reconoce que en el presente son todas adultas y amigas, sin marcarse mucho los roles. No tiene mascotas, pero sí algunas plantas que le ayudan a decorar su espacio: “me acabo de cambiar de casa, y está un poco vacío aún, pero de a poquito”. Sus intereses se orientan principalmente al deporte: “me gusta el futbol, escalar, hacer trekking, gimnasio, todas esas cositas”. Actualmente se concentra en la escalada, los días de semana luego del trabajo y también los fines de semana. Agradecemos a Izabel por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Izabel Antle Leer más ”

¿A qué se dedica la Unidad de Extensión DIIS?

La Unidad de Extensión Académica del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas es un equipo diverso y apasionado, dedicado a ofrecer cursos y diplomados en diversas áreas. Te presentamos a sus miembros clave: Este equipo se ha dedicado por más de 25 años a la venta de cursos y diplomados enfocados en áreas como estrategia y gestión, operaciones, logística y procesos, marketing, ventas y UX/CX, liderazgo, personas y organización, economía, finanzas e inversiones, energía y recursos naturales, innovación y transformación digital, dirección de proyectos y contratos, sostenibilidad corporativa, gestión pública e industria. ¡Un equipo comprometido y con una gran variedad de intereses y talentos!

¿A qué se dedica la Unidad de Extensión DIIS? Leer más ”

Décimoprimera Edición Newsletter Subdirección de Personas

Querida comunidad, Estamos ya llegando al final del año, y con ello recientemente vivimos el fin del ciclo universitario para muchos de nuestros estudiantes, representado por la ceremonia de titulación. Ésta me pareció una buena oportunidad para reflexionar un poco sobre el trabajo que hacemos cada día en nuestra Escuela. Nuestros estudiantes son el centro de nuestro quehacer. Si pensamos en el viaje que hacen desde que ingresan a la Escuela, hasta que se titulan y empiezan a recorrer su camino profesional, son muchísimas las personas que trabajan para que ese viaje sea una experiencia que los forme como profesionales y como personas íntegras que trabajen por el bien de la sociedad. Todos aportamos a ello desde nuestro trabajo, sea haciendo clases, asignando salas, velando por la limpieza, seguridad o mantenimiento de los espacios que compartimos, apoyando a estudiantes que tienen algún problema, ideando iniciativas para mejorar la experiencia universitaria, recibiendo, orientando y respondiendo preguntas, y tanto más. Cada actividad que hacemos día a día pasa a formar parte de esta red de acciones colaborativas que buscan hacer que el paso por nuestra Escuela sea la mejor experiencia posible para nuestros estudiantes. Valeria Herskovic Directora, Departamento de Ciencia de la Computación

Décimoprimera Edición Newsletter Subdirección de Personas Leer más ”

Desplazamiento al inicio