X

Personas

Estudiantes de Ingeniería ganan beca para ir de intercambio a Italia

“Heritage4Future” es un proyecto que busca fomentar la cooperación cultural y académica entre universidades italianas y latinoamericanas, contando con becas de financiamiento de pasajes y estadía. Magdalena Meyer y Josefa Mingo, alumnas de Pregrado de la Escuela de Ingeniería UC fueron seleccionadas para cursar un semestre en el Politecnico di Torino, donde podrán vivir una experiencia de internacionalización innovadora. Para mayor información puedes visitar el siguiente link.

Estudiantes de Ingeniería ganan beca para ir de intercambio a Italia Leer más ”

Postulación a programa después del colegio

El programa después del colegio consiste en un beneficio en favor de los padres y madres que trabajan en la Universidad (administrativos, profesionales y académicos), brindando un espacio de cuidado y enseñanza a sus hijos/as que cursan desde kínder hasta 4to año de enseñanza básica. Para postular debe contactar a la asistente social del campus, y en caso de aceptarse su solicitud deberá pagar un valor relativo según el ingreso familiar que es evaluado por la Subdirección de Bienestar y Calidad de Vida. Este monto se descuenta directamente en la liquidación de sueldo. Para conocer más acerca de este beneficio puedes consultar el siguiente tríptico:

Postulación a programa después del colegio Leer más ”

Verónica Milla

Verónica ingresó hace 2 años a la Escuela luego de pertenecer a la red “Enseña Chile”, fundación nacida en Ingeniería UC que entrega experiencia a profesionales fuera del área de la educación dándoles la oportunidad de ejercer docencia en colegios de alta vulnerabilidad. En su caso hizo clases de Tecnología para diferentes niveles educativos. En su día a día Verónica busca aumentar la diversidad del estudiantado en la Escuela de Ingeniería a través de iniciativas que se dirigen al mundo escolar: “realizamos cursos de divulgación científica, cursos formativos y programas de ejercitación matemática, hacemos vinculación temprana”. El programa de ejercitación matemática es su favorito; en él se da un espacio de reforzamiento de la prueba de selección universitaria M2 para los estudiantes de cuarto medio. Se desarrolla 3 veces a la semana: “estoy en la sala con los escolares, resolvemos dudas y también tocamos temas vocacionales, orientamos no solo en la ejercitación”. Le entusiasma reconocer luego a los estudiantes que fueron parte del programa como novatos de la Escuela. Su experiencia trabajando en la Escuela ha sido intensa: “por una parte está crear programas y enseñar habilidades blandas a los monitores y por otra está la parte administrativa, pero se compensan”. Como anécdota recuerda lo que le ha ocurrido a algunos de sus ayudantes: “se han quedado dormidos en la micro, uno despertó en Melipilla; otro se cayó a una zanja y se quebró dedos del pie ayudando a una paloma”. Verónica identifica como desafío a futuro el desarrollo de proyectos en región: “todo es muy centralizado”. Recientemente hicieron un bootcamp (programa intensivo y práctico de aprendizaje) en Villarrica y concluyen que resultó de la mejor manera. Por sus estudios Universitarios se trasladó a Santiago, pero Verónica es de Putaendo, dentro de la Región de Valparaíso. Sus intereses se orientan al voluntariado en centros de rescate de fauna silvestre, la confección de algunas prendas de ropa y la práctica de instrumentos como saxo y clarinete. Agradecemos a Verónica por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Verónica Milla Leer más ”

Estudiantes de Postgrado de Ingeniería de Minería UC organizaron conversatorio presidencial inédito en la Universidad

Diego Delgado y Mariel Carrión cursan Magister en el Departamento de Ingeniería de Minería, donde según describen se da una comunidad cercana entre estudiantes de pregrado, postgrado, académicos y funcionarios. Lo que nació como una iniciativa aparentemente inalcanzable sobre a tener a los candidatos presidenciales en un mismo lugar conversando a propósito de la minería, pronto obtuvo el respaldo del Director y el Jefe de Proyectos y Gestión del Departamento, Carlos Marquardt y Giovanni Zolezzi, respectivamente. Una vez se obtuvo el permiso para utilizar el Complejo Luksic, se hizo envío de una invitación a los candidatos, 5 semanas antes del evento. Luego partieron a los comandos de las candidaturas a entregar las invitaciones en 2 oportunidades. Como anécdota, dentro de la organización del conversatorio se debió cubrir el gasto de la seguridad y el streaming; de igual manera el día del evento llegaron canales de televisión, radio y otros medios, además cada candidato asistió con seguridad particular. Entre los asistentes se contó con diferentes autoridades de la Universidad y estudiantes previamente inscritos, pero también acudieron personajes como el embajador de Bélgica, el embajador de Nueva Zelanda y el embajador de Países Bajos, como también el Sindicato Minero de Chuquicamata, la Cámara Internacional del Litio, entre otros. Destacando que hace décadas no se desarrollaba un conversatorio presidencial en torno a la minería pese a su gran relevancia para la economía nacional, este evento permitió vincular la industria con la academia. Según indican Mariel y Diego, “dentro del contexto de la UC esto es un aporte a su rol público, el ser agentes de cambio tomando la política como herramienta”. Puedes encontrar otros detalles de este evento en el siguiente link.

Estudiantes de Postgrado de Ingeniería de Minería UC organizaron conversatorio presidencial inédito en la Universidad Leer más ”

Plataforma “Tapin” permite evitar las filas al comprar alimentos dentro del Campus

Tap in es un proyecto estudiantil apoyado por la Dirección de Investigación e Innovación (DII), cuya finalidad es evitar las esperas al comprar comida dentro del campus. Los estudiantes Martín Andrighetti, José Larraín y Diego Dihmes crearon una plataforma donde se pueden realizar pedidos, pagar y luego solo recoger la comida en los locales adheridos. Este proyecto nace de un programa de la DII llamado Itera, una “aceleradora de negocios” que apoya a los estudiantes con un aporte económico, mentoría personalizada y un set de talleres que les ayuda a materializar sus ideas. También existió un trabajo coordinado con el Área de Infraestructura de la Escuela; Nicolás Jiménez (Jefe de Infraestructura), les orientó sobre los permisos para hacer publicidad y modificaciones a la infraestructura en algunos sectores de Ingeniería. Dentro de los comercios adheridos se encuentran Copper, Mercado Piatto, Burga, entre otros. Puedes realizar pedidos accediendo a la siguiente página:   ¡Aprovecha que durante este periodo de lanzamiento hay ofertas y descuentos especiales!  

Plataforma “Tapin” permite evitar las filas al comprar alimentos dentro del Campus Leer más ”

¿A qué se dedica el Equipo de Laboratorios C&T?

El equipo de laboratorios CyT, conformado por Julio Gutiérrez y Constanza Muñoz, quienes coordinan y supervisan los laboratorios docentes de los pisos 5 y 6 del edificio CyT, forma parte de la Dirección de Tecnología de la Escuela. Su trabajo se centra en asegurar que los laboratorios funcionen correctamente para apoyar la docencia e investigación en esos espacios de la Escuela de Ingeniería. El encargo de administración de laboratorios incluye tareas como proveer las condiciones para mantener la seguridad de esos espacios, abiertos a la colaboración entre distintas áreas, ofreciendo la mejor experiencia posible a estudiantes, académicos y otros usuarios.

¿A qué se dedica el Equipo de Laboratorios C&T? Leer más ”

Posnatal Parental

La legislación chilena establece la existencia de un periodo de posnatal para las madres, que se extiende por 12 semanas una vez nacido el bebé. Cuando ha concluido comienza el posnatal parental, un permiso de otras 12 semanas que puede ser utilizado por la madre o el padre (en este último caso siendo cedido por la madre, con posibilidad de hacerle uso a partir de la séptima semana). El posnatal parental a jornada completa consiste en el uso del beneficio tal como está pensado. El posnatal parental a media jornada permite extender la duración del permiso a 18 semanas, requiriendo dar aviso al empleador mediante una carta certificada. Para encontrar más información sobre este derecho puedes visitar el siguiente link

Posnatal Parental Leer más ”

Ximena Lagos

Ximena ingresó hace 13 años a la Escuela como Secretaria Docente al Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Junto a otra compañera del Departamento trabajó en otra institución de educación superior, siendo ella quien le indicó la existencia de la vacante en la UC para que pudiera postular. En su día a día Ximena como actual Coordinadora Docente se encarga de la programación semestral: “cursos, secciones, vacantes, profesores part-time y convalidaciones”, manteniendo estrecha relación con la Dirección de Pregrado. Destaca el cómo disfruta apoyando a los profesores: “si bien es cierto que en mi puesto no doy una enseñanza directa al alumno, la facilito a través de la comodidad del profesor”. Su experiencia trabajando en la Escuela ha sido muy buena: “el trabajo es educativo, con un súper buen ambiente, se demuestra la integridad; yo nunca he tenido un problema mayor. También me siento valorada, por las responsabilidades que me entregan”. Además se encuentra cerca de su casa, dentro de la misma comuna de Macul. Como anécdota recuerda algunas de sus caídas en el campus y una situación vivida cuando recientemente se había incorporado a trabajar: “casi nunca había estacionamiento en las cercanías del Departamento así que me iba a DICTUC”. Un día no encontraba su vehículo y entró en gran desesperación pensando en un robo, sin recordar que lo había estacionado cerca del jardín donde dejaba a su hija: “estaba en piloto automático, programada a ir a buscar el auto a DICTUC”. Como desafío nos indica el: “perfeccionarme en inglés, pero tengo claro que haciendo un curso no se logra ser bilingüe, debes irte a otro país”. Ha participado de varios cursos y capacitaciones de la Universidad en diferentes temas: “hice el curso intermedio de Excel y el año pasado me inscribí a un curso de arcilla polimérica”. Ximena tiene una amiga con experiencia dentro de ese oficio, por lo que ahora se encuentra creando diferentes cosas con arcilla, siendo un impulso el curso mencionado: “se amasa la arcilla y debe estar en un punto exacto para poder moldearla, cortarla, hornearse y lijar”. Ximena tiene 2 hijas, una de 14 y otra de 11años: “tienen edades donde debo ser cuidadosa, ahora están en un periodo de muchos cumpleaños, así que los fin de semana nos dedicamos a eso”. En su tiempo libre también se reúne con sus diferentes grupos de amistades: “no me gusta descuidar eso”. Menciona el acampar en familia: “cuando nos vamos de vacaciones llevamos la carpa, 4 días y 5 noches como máximo, las niñas muy felices”. Por último, Ximena refiere su participación en una comunidad cristiana: “nos juntamos los domingos en la mañana, estoy a cargo de los niños y canto también, toda mi juventud la pasé cantando”. Agradecemos a Ximena por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Ximena Lagos Leer más ”

Desplazamiento al inicio