X

Personas

Jenniffer Auger

Jennifer comenzó trabajando en el laboratorio de Geotecnia de Dictuc el 2018. En el 2019 migró al laboratorio UC, manteniéndose hasta el 2022 en laboratorios técnicos. El pasado año 2023 se le presentó la oportunidad de desempeñarse como Coordinadora de Laboratorios, cargo que ejerce hasta hoy. Describe sus labores como diversas, ya que coordina las actividades docentes de laboratorio en mecánica de roca, geotecnia y estructural, a la vez que se encarga de la infraestructura del Departamento. Reconociendo su desempeño dentro de un entorno donde mayoritariamente se encuentran hombres, refiere estar feliz por lo poco rutinario en su quehacer “siempre salen cosas nuevas, si algo no resulta, buscamos la manera de que sí lo haga”. Encuentra entretenido el trabajo junto a los alumnos. Su trayectoria dentro de la Universidad destaca por su progreso a lo largo del tiempo “la experiencia ha sido bonita, de crecimiento, porque partí de técnico en Dictuc, después pasé a técnico UC, y ahora ya estoy más radicada en otras actividades, donde he ido subiendo un poco”. Actualmente Jennifer posee 2 técnicos bajo su cargo. Como anécdota nos relata cuando comenzó trabajando en los laboratorios y quedó sin llaves de su oficina, sin saber a quien recurrir, porque tuvo lugar durante la hora de salida “entonces dije, chuta, ¿Qué hago? ¿Cómo me voy?. Con todas mis cosas adentro, ¿Cómo las saco?. Tuve que hablar con la secretaria, que llamó a un cerrajero”. La entrevistada destaca también la relación que establece en el trabajo con personas que ejercen diferentes trabajos, de edades variadas, pudiendo formar lindos vínculos en el entretanto. Comenta su interés por la continua formación “me gusta siempre ir capacitándome, eso siempre abre la mente a otras cosas que quizás no sabías”. Recientemente finalizó un diplomado en Gestión de Activos Físicos, y se proyecta comenzando a estudiar idiomas, aspecto que facilitará su comunicación con académicos que provienen de diferentes lugares. Jennifer es la mayor de 3 hermanos, y disfruta compartir con sus 2 hijas, de 2 y 4 años, en su tiempo libre “los fines de semana hacemos panoramas, vamos a clases de natación, vamos a parques, vemos películas, cocinamos, entonces es bien entretenido”. Sus intereses son variados, considerando el andar en bicicleta, cursar talleres de danza y pintura, en los cuales procura participar junto a sus hijas. Agradecemos a Jennifer por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Jenniffer Auger Leer más ”

¿A qué se dedica la Subdirección de Control de Gestión y Proyectos de Investigación?

Las áreas de Control de Gestión y Proyectos de Investigación tienen misiones similares y están compuestas por ocho colaboradores en total. El área de Control de Gestión se encarga de apoyar y asegurar el cumplimiento del presupuesto de la Escuela de Ingeniería, tanto de recursos centrales como descentralizados, y de proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas a largo plazo. Por otra parte, el área de Proyectos de Investigación supervisa el cumplimiento de los proyectos de investigación aplicada, principalmente financiados por ANID y CORFO, asegurando la correcta ejecución de la normativa y de sus presupuestos, así como la rendición de cuentas ante las entidades financiadoras.

¿A qué se dedica la Subdirección de Control de Gestión y Proyectos de Investigación? Leer más ”

Leonel Medel Caster

Leonel lleva dos años y medio trabajando en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, donde se encarga de diversas tareas financieras y administrativas, “desde los pagos, reembolsos, flujos de caja del Departamento, hasta temas administrativos con Finanzas, Personas, etc.”, nos comenta. Su experiencia trabajando en la Escuela ha sido muy gratificante, destacando la cultura institucional que fomenta el bienestar y el desarrollo de las personas. Leonel destaca que “aquí se enfocan mucho más en las personas que en la competitividad entre ellas, eso es algo que me gusta mucho de trabajar aquí”. Actualmente, Leonel se encuentra perfeccionando sus estudios relacionados a su campo laboral, los cuales concluirá este mismo año. A pesar de su apretada agenda, disfruta mucho jugando fútbol y videojuegos en su tiempo libre y trata de salir a compartir con sus amigos. Leonel comenta: “si no me encuentro trabajando, estoy estudiando -se ríe- pero trato siempre de hacerme un tiempo para poder compartir con mis seres queridos y practicar deporte”. Leonel es el mayor de cinco hermanos y tiene un papel importante en la familia. Los tres hermanos menores son especialmente cercanos a él, tanto que cuando salen juntos, Leonel comenta con humor que “parecen mis hijos”. Además, tiene un fiel compañero, su perro llamado Bandido. Su familia está repartida entre el sur y Santiago, donde reside su padre, mientras que su madre vive en el sur. Sin embargo, Leonel considera que pasa mucho tiempo con su segunda hermana, con quien menciona “nos llevamos por un año, así que somos muy cercanos”. Agradecemos a Leonel por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Leonel Medel Caster Leer más ”

¿A qué se dedica la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDi)?

La DCDi busca abordar desafíos de la sociedad y el entorno desde la comunidad de Ingeniería, para entregar mayor equidad, oportunidad y prosperidad para nuestro país, desde la formación de agentes de cambio diversos y comprometidos. Sus principales objetivos son fomentar la diversidad, la inclusión y la pertenencia de la comunidad de Ingeniería, y contribuir a la formación integral fomentando el compromiso público, social y ambiental. Tiene tres áreas de trabajo, Diversidad, Compromiso Público y Comunidad. Entre las actividades y programas más conocidos están Pre-Ingeniería, Mujeres, Vías de Equidad (como T&I), Programas de MentorING, Red de Proyectos Sociales. Para mayor detalle de nuestro trabajo, puedes revisar nuestra página https://www.ing.uc.cl/equipos/direccion-compromiso-publico-comunidad-diversidad/

¿A qué se dedica la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDi)? Leer más ”

Olga Lizama Romero

Olga lleva más de 10 años trabajando en la Universidad, comenzó en Clase Ejecutiva que en ese tiempo pertenecía a Dictuc y hace 5 años trabaja en la Dirección de Pregrado. Comenzó como reemplazo y hoy en día su trabajo es transversal, apoyando en todas las actividades relacionadas a la Dipre “lo que más me gusta de mi trabajo es que siempre estoy en constante aprendizaje, involucrándome en tareas nuevas y también la relación con mis compañeros que es muy buena”. Le gustaría seguir aprendiendo aprovechando las herramientas que le brinda la Escuela. En sus tiempos libres le gusta pasar gran parte de su tiempo en la biblioteca, lee de todo tipo de libros, le gustan las manualidades, ha hecho varias manualidades en pregrado y disfruta resolver ejercicios de matemática “cuando me quiero desestresar, me gusta resolver ecuaciones, tengo muchos libros de matemática”. Su familia se compone de su esposo y tres hijos, tiene doce hermanos y es muy regalona de ellos. Son una familia grande y muy unida, siempre se juntan a compartir. Agradecemos a Olga por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Olga Lizama Romero Leer más ”

Amanda Caballero Montoya

Amanda lleva 3 años trabajando en la Dirección de Pregrado, comenzó con un reemplazo de postnatal de Asistente Administrativa durante 6 meses, luego le ofrecieron una oportunidad en Atención al Cliente. Se dedica al trabajo administrativo, atención a estudiantes y a todos los que requieran información referente a la Dipre “suministro herramientas para orientar a los estudiantes, muestro nuestra plataforma para que ellos sepan usar nuestras herramientas”. Oriunda de Venezuela, en donde también trabajó en una Universidad (UNET) en la Promoción de Coordinación e Investigación de Mercadeo. Está muy feliz de volver a trabajar en una Universidad “la experiencia ha sido muy bonita la verdad, me gusta trabajar acá, el ambiente académico, de estudiantes y de toda la comunidad es muy buena”. Le gustaría seguir aprendiendo y creciendo como profesional “como persona me gustaría seguir avanzando en el camino administrativo, me gustaría aprender más herramientas de tecnología para poder automatizar procesos que se ejecutan manualmente”. Como anécdota nos cuenta que su primer día de trabajo se perdió “donde el campus es demasiado grande no ubicaba, puedes imaginar mi angustia de llegar el primer día de trabajo tarde”. Le gusta el deporte, gracias a eso ha conocido a muchas personas en la Escuela y de otras facultades “estuve en un equipo de futbolito en donde conocí personas de Pastoral, actualmente me encuentro en el equipo de running”. Le gusta cantar y dibujar caricaturas “cuando era pequeña, dibujaba caricaturas de Cartoon Network”. Es madre de dos hijos, su esposo llegó primero a Chile “al principio no quería venir, hoy en día estoy muy agradecida de este país que me ha dado mucho y me ha recibido con tanto amor, me siento afortunada de estar rodeada de personas buenas”. Agradecemos a Amanda por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Amanda Caballero Montoya Leer más ”

William Márquez Aranda

En 1992, William realizó su práctica de Contabilidad en Casa Central y desde 1993 ha estado trabajando en el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción. En la actualidad, desempeña diversas funciones como la planificación de semestres, atención tanto a profesores como a alumnos, coordinación de salas, salidas a terreno e impresión de evaluaciones.Lo que más disfruta de su trabajo es la interacción con los académicos, el personal administrativo y los estudiantes. Según sus propias palabras: “Llevo tantos años que ya se siente como si fueran mi familia, tenemos un muy buen ambiente”. Actualmente, se encuentra estudiando Ingeniería en Administración Financiera en el AIEP. Es un aficionado de la bicicleta, y utiliza este medio de transporte para desplazarse principalmente hacia la Universidad. Los domingos, junto a su esposa, disfruta de largos paseos en bicicleta. Además, recuerda con especial cariño el viaje en bicicleta que realizaron el año pasado hacia la Virgen de Lo Vásquez y luego hacia Algarrobo. También es un apasionado del fútbol. Su parte favorita de la vida son las vacaciones en familia. Anteriormente solían arrendar lugares para vacacionar, pero ahora tienen un sitio en Pichidangui donde están construyendo su casa. Agradecemos a William por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

William Márquez Aranda Leer más ”

Marjorie Burgos Acuña

Marjorie lleva 12 años trabajando en la Universidad “Mi primer trabajo fue en la Dirección de Informática, mesa de ayuda”. Actualmente va a cumplir 2 años en la Escuela como Coordinadora del área de cuentas por pagar de la Subdirección de Finanzas, en donde ve facturas, boletas de honorarios, viáticos, fondos por rendir, entre otros temas. Lo que le gusta de su trabajo es que es parte de un equipo grande “Me siento respaldada por mi equipo, ha sido una experiencia grata, puedo conversar de temas que no son fáciles y han sido aceptadas”. También cree que el tema de tener objetivos la ha hecho crecer mucho ya que, son oportunidades de realizar nuevas cosas y así poder plasmar ese crecimiento junto a su equipo. En sus tiempos libres le gusta leer libros de ciencia ficción, pintar al óleo y hacer deportes extremos, de hecho nos contó que valientemente hace un par de semanas atrás experimentó lanzarse en parapente junto a un grupo de amigos. Es la mayor de 3 hermanos, sus padres viven fuera de Santiago, tiene 4 sobrinos y 3 hijos gatunos: Ragnar, Pandora y Reiko. Es amante de la comida asiática, tailandesa y japonesa Agradecemos a Marjorie por recibirnos en su puesto de trabajo con tanta amabilidad y por compartirnos su historia.

Marjorie Burgos Acuña Leer más ”

¿A qué se dedica la Dirección de Educación en Ingeniería (DEI)?

En la Dirección de Educación en Ingeniería (DEI) trabajamos para apoyar, mejorar y fortalecer la docencia dentro de la Escuela de Ingeniería UC, esto lo logramos mediante la realización de asesorías docentes, gestión de ayudantes, creación y utilización de instrumentos de medición para informar y gestionar la docencia (Encuesta de Carga Académica, análisis de encuestas docentes, creación de diversas encuestas relacionadas).  También nos preocupamos de promover innovaciones en la docencia, tales como los ayudantes de bienestar, quienes se encargan de apoyar a estudiantes que enfrentan dificultades para desempeñarse académicamente.  Para mayor detalle de nuestro trabajo, puedes revisar nuestra página https://dei.ing.uc.cl/

¿A qué se dedica la Dirección de Educación en Ingeniería (DEI)? Leer más ”

Desplazamiento al inicio