La semana de Investigación e Innovación (I+I) es un evento anual organizado por la Dirección de Investigación e Innovación (DII). Este año tuvo lugar del 6 al 9 de octubre, considerando el desarrollo de diferentes actividades que reunieron a académicos, estudiantes de pre y postgrado y funcionarios de la Escuela en torno a temas de la Ingeniería.
Las actividades de la semana I+I 2025 incluyeron:
1. CAi SharkTank: En una organización conjunta entre la DII y el Cai, 8 equipos de estudiantes presentaron en 3 minutos sus proyectos innovadores ante un panel de expertos, que repartió un premio de $1.000.000 entre los 3 equipos ganadores. El jurado estuvo compuesto por:
- Muriel Oyarzún: Subdirectora de Vinculación con la Industria.
- Maite Estay: Estudiante de la Escuela de Ingeniería, Co-Founder y CFO de FlameSense, tecnología que detecta, alerta e identifica las causas de incendios con IA.
- Diego Dihmes: Estudiante de Ingeniería comercial y Co-Founder de TapIn, plataforma para hacer pedidos de comida dentro del Campus San Joaquín y luego retirarla evitando las esperas.

2. Tu investigación en 3 minutos: Estudiantes de pre y postgrado tuvieron la oportunidad de resumir sus investigaciones en tres minutos y con una diapositiva de apoyo, presentándola al público. El jurado estuvo compuesto por:
- Eliette Angel: Directora de Comunicación del Conocimiento, dentro de la Vicerrectoría de Investigación.
- Diego Valdivieso: Profesor Asistente, del Departamento de Ingeniería en Gestión de la Construcción y de Ingeniería Estructural y Geotécnica.
- Pablo Mardones: Coordinador de Investigación de la Dirección de Investigación e Innovación

3. IngenieREEL – Concurso de videos científicos: Estudiantes de la Escuela concursaron preparando videos en los que acercaran conceptos de la investigación y la ciencia de forma atractiva para el público.

4. Conversaciones en el Patio, investigaciones que inspiran: El profesor Daniel Hurtado, Titular, del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica, encabezó una conversación en el patio de la Escuela con por Nancy Rampaphorn, panelista en sonar informativo, donde abordó aspectos del desarrollo laboral y su trayectoria.

5. InnoBar: Buscando generar espacios de conversación acerca de la ingeniería fuera de la sala de clases, alrededor de 50 estudiantes se reunieron en un bar a conversar sobre sus ideas y proyectos, intercambiando experiencias personales.

6. Feria de Investigación e Innovación: Con la participación de la Dirección de Relaciones Internacionales, la Dirección de Postgrado, laboratorios de la Escuela, Centros e Institutos asociados, además de estudiantes, esta actividad dio cierre a la semana de I+I, con más de 30 stands que ayudaron a difundir algunos de los muchos proyectos y trabajos desarrollados al interior de la Escuela.

