Querida Comunidad,
En esta edición de nuestro Newsletter quisiera compartir sobre la felicidad, luego de que recientemente tuve la oportunidad de asistir a una conferencia sobre bienestar y felicidad dada por el escritor y académico de Harvard Tal Ben-Shahar, en San Carlos de Apoquindo. Este académico plantea que mayores niveles de felicidad genera mejores relaciones humanas, mejora del sistema autoinmune, aumento de las expectativas de vida, aumento en la productividad en el trabajo, y un aumento en la creatividad, entre otros.
Existen tres aspectos que generan aumento del bienestar y de la felicidad en las personas según Ben-Shahar. El primer aspecto es darnos permios para ser humanos. Esto significa reconocer nuestras emociones, tanto las agradables como las dolorosas, sin juzgarlas ni reprimirlas y entendiendo que forman parte natural de la vida. Existen momentos para abrazar el dolor y otros para disfrutar la alegría.
El segundo aspecto se relaciona con manejar el estrés. Esto implica aprender a equilibrar la exigencia con el descanso, a establecer límites y a cultivar prácticas de corto plazo y largo plazo que nos recarguen física y mentalmente. Una práctica de corto plazo puede ser salir a caminar 5 minutos por el campus, y una práctica de largo plazo es tomar días de vacaciones y desconexión.
El tercer aspecto es la entrega a los demás. Esta entrega nos conecta con un propósito más grande que nosotros mismos. Al contribuir al bienestar ajeno fortalecemos nuestra propia sensación de sentido y plenitud. Así, el bienestar no es ausencia de dificultad, sino la capacidad de vivir con autenticidad, equilibrio y compasión.
Matías Hube Ginestar
Director Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica
